Neus González

Descubre las claves para activar tu motivación intrínseca

Motivación: el combustible de la vida

¿Qué es la motivación?

La Real Academia Española (RAE) define la motivación como el conjunto de factores y estímulos, internos o externos, que determinan en parte las acciones de una persona.

La motivación ha sido ampliamente estudiada por diversas disciplinas científicas como la neurociencia, la biología y la psicología, dando lugar a diversas teorías y modelos explicativos. En la motivación intervienen factores psicológicos y biológicos y su estudio nos ayuda a comprender cómo podemos favorecer entornos motivadores y alcanzar nuestros objetivos, logrando incrementar nuestro rendimiento e incidiendo en nuestro bienestar.

En psicología, la motivación describe los procesos psicológicos que impulsan a una persona a iniciar, dirigir y mantener ciertas acciones o conductas, con la finalidad de alcanzar una meta o satisfacer una necesidad.

La motivación juega un papel fundamental en el éxito y la satisfacción personal.

Motivación es impulso, fuerza y energía

La motivación es lo que nos impulsa, nos mueve a la acción y nos dirige hacia un objetivo, ya sea una meta personal o cubrir una necesidad.

Tanto en el área personal como en el ámbito profesional, la motivación es clave. Es el combustible de nuestro día a día, el combustible de nuestra vida.

La motivación no es tener ganas, sino motivos.

Los motivos pueden estar dentro o fuera de nosotros.

Tipos de motivación

Existen dos tipos principales de motivación: intrínseca y extrínseca. A continuación, te explico en qué consiste cada una de ellas.

Motivación extrínseca

Cuando la motivación es extrínseca significa que nos “movemos” impulsados por recompensas o factores externos que provienen de otras personas, ya sea por presión social, reconocimiento, dinero, premios (o castigos), halagos o elogios por parte de los demás. La recompensa viene del exterior. Lo hacemos porque toca, o porque nos sentimos “obligados”. No lo hacemos por nosotros mismos y precisamente por este motivo no habrá disfrute ni interés.

Motivación intrínseca

Sin embargo, cuando la motivación es intrínseca proviene de nuestro interior, nuestros comportamientos son promovidos por nuestras propias metas internas, nuestros intereses o por el placer de hacerlo, perseverancia y satisfacción personal. La energía de la motivación se sitúa dentro de nosotros, de manera que tú generas tu propia motivación. Lo haces por ti, y el simple deseo interno de hacer algo ya es una fuente de gratificación.

Situar nuestro propio interior como fuente de motivación tiene efectos más beneficiosos a largo plazo, influye en la satisfacción, en el establecimiento de metas, en encontrar nuestro propósito y está muy relacionado con la autoeficacia, la perseverancia y la mentalidad de crecimiento.

Cuando tu motivación es interna, nada puede detenerte.

¿Por qué es importante la motivación? Beneficios de la motivación intrínseca

Sentir que somos parte activa de nuestras decisiones y acciones incrementa con la confianza en uno mismo, el compromiso y la perseverancia y promueve la productividad, creatividad y satisfacción personal y un mayor bienestar psicológico, contribuyendo a reducir los niveles de ansiedad y estrés.

Tener una motivación intrínseca te concede el papel protagonista de tu vida.

  • Pasión: Cuando la energía que nos mueve viene del interior, despierta nuestra ilusión y nuestro entusiasmo, emociones positivas con una gran influencia en nuestro estado de ánimo.
  • Autoconfianza: Cuando nos acercamos a nuestras metas y logramos nuestros objetivos, nuestra confianza crece.
  • Perseverancia: Persistimos más y no nos rendimos tan fácilmente en perseguir nuestros objetivos.
  • Productividad: Cuando estamos comprometidos, somos más productivos y rendimos más.
  • Se fomenta la creatividad: Nuestra motivación nos impulsa a buscar maneras nuevas y creativas de hacer las cosas.
  • Mayor satisfacción: Cuando nos motivamos intrínsecamente, nos sentimos más satisfechos con nuestras acciones y resultados.
  • Menos estrés: La motivación intrínseca puede reducir el estrés, enfocamos nuestra atención en aspectos positivos y disfrutamos del proceso.
  • Bienestar emocional: hay más presencia de emociones positivas, crecimiento y desarrollo personal.

Cómo lograr motivación intrínseca

La ciencia nos señala algunas estrategias para lograr fomentar y favorecer la motivación intrínseca, de manera que no dependamos en exceso de la motivación externa y la recompensa por parte de los demás y encontremos la fuerza necesaria para tomar acción y dirigir nuestra mirada hacia nuestras metas, objetivos, desafíos y, en definitiva, nuestros sueños.

Las metas desafiantes pero alcanzables son importantes para mantener la motivación:

  1. Establece objetivos y metas personales significativos: que sean importantes para ti, desafiantes pero alcanzables, que estén alineadas con tus intereses y valores personales.
  2. Pasa a la acción: Toma el control de tus decisiones y actúa. Elige los pasos y el proceso a seguir, de acuerdo a tu propia manera de hacer las cosas.
  3. Abre tu mente: Fomenta la creatividad y la curiosidad, ingredientes clave de la motivación intrínseca. Explora nuevas ideas y maneras de aprender. Valora los aprendizajes.
  4. Sé positivo y resiliente: Abraza la vulnerabilidad, los obstáculos, errores y las piedras en el camino, forman parte del proceso.
  5. Celebra los pequeños pasos: Tus avances, sin compararte con nadie, y disfruta del camino.
  6. No olvides tu propósito: Encuentra tus motivos, por qué es importante para ti, y ten siempre presente que es el propósito el que te impulsa.

 

Recuerda que, si necesitas acompañamiento, puedes contar conmigo para activar tu motivación.

 

Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes,

estás en lo cierto 

Henry Ford

Neus González

Mi nombre es Neus González. Soy mamá y emprendedora, apasionada de la vida y del aprendizaje, muy curiosa y optimista por naturaleza, siempre veo el lado positivo de las cosas. Mis áreas de especialización son la inteligencia emocional, emociones positivas, fortalezas personales, optimismo, motivación, asertividad, autoestima, bienestar, felicidad y mucho más.

Licenciaturas y máster:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona.
  • Máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Málaga. Laboratorio de emociones.
  • Máster en Psicología positiva aplicada (MAPPA). Universitat Jaume I.
  • Miembro de: Colegio Oficial Psicólogos Andalucía Oriental. Psicóloga colegiada.

Por donde pases deja huellas, no cicatrices

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo puedo ayudarte?