En un artículo anterior te hablaba sobre los dos tipos básicos de mentalidad según la psicóloga Carole Dweck: mentalidad fija y mentalidad de crecimiento.
Mentalidad fija: rigidez, inadaptabilidad y evitación
La mentalidad fija es la que mayoritariamente poseen las personas porque es la que en muchos entornos nos enseñan desde pequeños: aprendemos a evitar los cambios y vamos a lo seguro para no sufrir decepciones ni fracasos.
Ir a lo seguro, no vaya a ser que con el riesgo nos equivoquemos, permanecer en un trabajo que no nos gusta, creer que el éxito ajeno es cuestión de suerte, o blindarnos ante los cambios para no cambiar nada de nosotros mismos.
Sin embargo, esta mentalidad nos hace infelices y nos aleja de los logros personales y profesionales, y también del éxito. Y nos inunda el pesimismo y la desesperanza, haciéndonos sentir que no tenemos control ni podemos influir sobre el transcurso de nuestra vida. Nos rendimos y dejamos que las circunstancias externas dirijan nuestro camino.
Mentalidad de crecimiento: la mentalidad del éxito
El emprendimiento, tomar tu propio camino, arriesgar y tomar decisiones valientes van de la mano. Apostar por ti, por conseguir la vida que deseas, por ser el protagonista de tu propia vida, aunque no sea la opción más fácil ni la más corta.
Es la mentalidad necesaria para la vida, para afrontar retos, crecer, superarse y adaptarse a las adversidades sin perder la esperanza, llevando las riendas de nuestra propia vida.
No me refiero tomar decisiones sin reflexionar y sin contemplar las consecuencias y diferentes escenarios, sino a ser consciente de que, para ganar, hay que estar dispuesto a perder. Hay que arriesgar. Me gusta mucho la frase “salta, y la red aparecerá”.
Estoy segura de que en el futuro trabajar la mentalidad emprendedora será algo que se promoverá en las escuelas.
¿Es posible cambiar de mentalidad?
No te preocupes si acabas de descubrir o sientes que tienes o predomina en ti una mentalidad fija, es más frecuente de lo que creemos. ¡Tengo buenas noticias: la mentalidad de crecimiento se puede desarrollar!
Es posible cambiar de mentalidad. No sólo es posible, sino que es necesario. Cambia de “chip”
Arriesgarse es perder el equilibrio momentáneamente. No arriesgarse es perderse uno mismo – (Soren Kierkegaard)
¿Cómo cambiar de mentalidad?
Te enseño a fomentar tu mentalidad de crecimiento. ¿Cómo? Estas son las 9 áreas que deberás tener en cuenta y mejorar:
1. Retos
No evites los retos: acepta los cambios y desafíos
Para lograr mejorar, hay que tomar decisiones valientes y asumir riesgos. No nos referimos a arriesgarlo todo sin reflexionar y “a lo loco”.
Es considerar que la incertidumbre genera miedo y hay que aprender a vivir con ella. Abraza la incertidumbre.
Escucha historias de superación, lee biografías de personas que admires, busca ejemplos a tu alrededor. Estamos rodeados de personas que se han esforzado y encontrado motivación para avanzar y mejorar. Popularmente se le conoce como “salir de la zona de confort”
2. Fracasos
Considera el fracaso como una oportunidad de aprender
No te detengas, el fracaso no es una derrota total, sino una fuente de aprendizaje. Considera los fracasos como piedras en el camino que debes ir superando y aprendiendo.
3. Curiosidad
Mantén activa tu curiosidad
Abre tu mente. Explora diferentes caminos, sé creativo. Pregunta, averigua, investiga, estudia, aprende. La curiosidad es el combustible del aprendizaje.
4. Optimismo
Busca el lado positivo
Trabaja tu optimismo, debes aprender a reformular tus palabras para lograr la motivación que necesitas, tener un lenguaje positivo. Recuerda que el optimismo forma parte de la mentalidad de crecimiento.
5. Confianza
Confía en ti mism@
Si otros pueden, ¿por qué tú no? Todos tenemos la opción de ir avanzando en nuestra vida, mejorando como personas y como profesionales, a través de la actitud y el esfuerzo. Si te cuesta confiar en tus posibilidades, tendrás que trabajar sobre ello de manera especial.
6. Aprendizaje
Sigue aprendiendo
No tires la toalla, encuentra tus áreas de mejora, aquello a lo que debes dedicar un poco más de esfuerzo y tiempo, y a por ello. No puedes avanzar si no cambias nada.
7. Valentía
Sé valiente
Necesitarás ser valiente y tomar decisiones. Hay una frase popular que dice: ¿Qué tomas para ser feliz? Decisiones.
8. Perseverancia
Persevera
En el camino habrá dificultades, no te rindas a la primera de cambio, la perseverancia debe ser tu aliada, apóyate en personas que te animen a crecer y que te inspiren. Recuerda tus motivos o tu propósito. Recuerda tu por qué o tu para qué.
9. Esperanza
Confía en que las cosas pueden mejorar
Siempre hay algo que se puede hacer, aunque sea para mejorar nuestro entorno más cercano y las personas que están a nuestro alrededor. En un mundo donde reina el pesimismo incluso en nuestra manera de comunicarnos con los demás con un lenguaje negativo, sé la excepción.
En mi blog tienes muchas estrategias y herramientas para lograrlo.
***
Cambiar de mentalidad es posible
Cambiar, transformarnos, mejorar y progresar requiere de acciones conscientes de cambio personal. Depende de ti, ahora ya sabes por dónde empezar.
Recuerda que puedo ayudarte.
Adelante con el cambio, apuesta por la mentalidad ganadora.
Un abrazo.
Neus.

Mi nombre es Neus González. Soy mamá y emprendedora, apasionada de la vida y del aprendizaje, muy curiosa y optimista por naturaleza, siempre veo el lado positivo de las cosas. Mis áreas de especialización son la inteligencia emocional, emociones positivas, fortalezas personales, optimismo, motivación, asertividad, autoestima, bienestar, felicidad y mucho más.
Licenciaturas y máster:
- Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona.
- Máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Málaga. Laboratorio de emociones.
- Máster en Psicología positiva aplicada (MAPPA). Universitat Jaume I.
- Miembro de: Colegio Oficial Psicólogos Andalucía Oriental. Psicóloga colegiada.