Apasionada de las emociones positivas y de la formación, imparto charlas y conferencias sobre inteligencia emocional y psicología positiva. Desde una sólida formación y de modo ameno y didáctico, te impulso a dar de manera muy práctica un giro hacia lo positivo.
Me adapto a difentes y diversas audiencias, tanto a público general, entorno educativo, sector sanitario o empresarial.
Motivacionales y divertidas, faciltan un escenario en el que nace la inspiración.
Vive en primera persona los contenidos, experimentarás emociones que te harán reflexionar y tomar consciencia, facilitando un proceso de cambio que ¿por qué no? podría comenzar hoy mismo.
Todas las charlas y contenidos pueden ser adaptados en función del tiempo disponible, con un material audiovisual atractivo e inspirador. Dejarán en ti una huella que perdurará en el tiempo.
Aumentar tu energía y pasión por la vida, aprender a vivir con entusiasmo e ilusión, activar un espacio en el que crecer y trabajar por tu bienestar. Formadora vocacional, suelo contagiar mi pasión y entusiasmo, además de transmitir de manera cercana los contenidos de cada temática.
No nos damos ni cuenta, pero nos rodea el lenguaje de la escasez, de la queja, de las comparaciones, del victimismo, de la insatisfacción. Y este lenguaje nos aleja del bienestar y de la felicidad.
¡Y cómo nos cuesta cambiarlo! ¿Por dónde empezar? Cambiar la forma en que te expresas puede ser el primer paso. Porque hablar en positivo tiene muchas ventajas. Descubre el efecto que las palabras y expresiones que escuchamos y pronunciamos tienen en la manera en que nos sentimos y en cómo actuamos. Después de esta conferencia, nada volverá a ser igual en tu manera de comunicarte.
Iluminar tus palabras es iluminar tu vida.
Las palabras son poderosos recursos. Pueden ser nuestras grandes aliadas o nuestros peores enemigos, pero... ¿Sabemos la influencia que tienen las palabras que utilizamos en cómo nos sentimos, en cómo damos forma a nuestras emociones, en la manera en que nos relacionamos, en cómo nos hablamos a nosotros mismos y a los demás? Aprende la importancia de elegir
tus palabras y el poder e influencia que tienen sobre nosotros y en nuestra vida. El uso de determinadas palabras está relacionado con la salud e incluso con la longevidad, te enseño cuáles son.
Conocer su poder es el primer paso para cambiarlas.
El optimismo está infravalorado, tendemos a pensar que las personas optimistas son soñadoras e incluso ingenuas, alejadas de la realidad. Pero se ha demostrado que el ser optimista tiene mútiples ventajas. Es imposible crear un futuro en el que no crees. Es imposible aprovechar oportunidades que no ves. Si nos dejamos llevar por el pesimismo, nos resignamos y nos dejamos llevar por la preocupación, tiramos la toalla. El optimismo se puede entrenar, nos protege, nos proyecta al futuro, te concede protagonismo en tu vida y te ayuda a crecer, Al ser optimistas, fortalecemos nuestra capacidad para enfrentarnos a los problemas.
Nadie nos ha enseñado a hacerlo.
Aprender a escuchar sin juzgar, acompañar a los demás en sus diferentes estados emocionales, expresar nuestras necesidades y hacer peticiones de manera respestuosa, la asertidad, el poder de la empatía.
En esta conferencia te doy las claves para conectar con los demás, saber qué decir en cada momento y consejos prácticos para mejorar la comunicación y la calidad de tus relaciones, generando mayor bienestar emocional y conexión con los demás.
Te enseño el lenguaje de las emociones.
Porque la razón habla un idioma y la emoción, otro.
¿Cómo abordamos nuestro mundo emocional y el de los pacientes… si nadie nos ha enseñado a hacerlo? En entornos con contenido emocional intenso donde las relaciones interpersonales con pacientes y familiares cobran especial relevancia, los profesionales necesitan, además de los conocimientos técnicos, habilidades emocionales para el ejercicio de su profesión. Abordaremos los aspectos clave para lograr una buena relación médico-paciente, a gestionar las emociones y los elementos que influyen en la comunicación en el ámbito sanitario y cómo mejorarla.
Una de las grandes aportaciones de la psicología positiva es su innovadora investigación de las fortalezas de carácter, características positivas de la personalidad que todos tenemos y que pueden ser desarrolladas a lo largo de la vida, valoradas por todas las culturas, y que muchas veces desconocemos. La gratitud, la bondad, el entusiasmo, el amor por el aprendizaje, la honestidad, el amor, la curiosidad, la creatividad, la perseverancia... Te muestro las 6 virtudes y 24 fortalezas humanas y descubrirás las que forman parte de tu identidad, conectan con tu verdadera esencia y te hacen únic@.
Cuando un entorno de trabajo es positivo y hay un verdadero espíritu de equipo, se nota. ¿De qué depende? ¿Qué factores influyen en que las personas se sientan motivadas y comprometidas y exista un buen ambiente laboral? ¿Cuál es el papel del líder? Un líder positivo influye de manera positiva, impulsa y motiva influyendo en unos mejores resultados y esto se traslada a su vez a la percepción, valoración y satisfacción del cliente. Es fundamental la presencia de emociones positivas y que se favorezca el desarrollo de las personas optimizando el bienestar y el crecimiento, promoviendo el espíritu de equipo. Construir, conectar, cuidar, potenciar y enamorar a tu equipo. En esta conferencia te doy las 12 claves para ser un líder positivo.
La sonrisa cuesta menos que la electricidad. Y da más luz.