Neus González

Diferencias entre mentalidad fija VS mentalidad de crecimiento

Hoy en este artículo quiero hablarte de los dos tipos de mentalidad que existen, espero que te guste y te ayude a mejorar y conocerte más a ti mism@.

Tipos de mentalidad

¿Conoces los dos tipos de mentalidad que existen? Para la psicóloga e investigadora norteamericana Carole Dweck, catedrática de Psicología y profesora de la universidad de Standford existen dos mentalidades básicas: la mentalidad fija (Fixed Mindset) y la mentalidad de crecimiento (Growth Mindset).

Dicha autora afirma que la mentalidad de crecimiento se basa en la creencia de que tus cualidades básicas son algo que puedes cultivar por medio del esfuerzo. Creer que las características pueden desarrollarse puede estimular la motivación y la pasión por aprender.

Estas mentalidades, también conocidas como mindset, influyen en nuestra forma de pensar, nuestro nivel de apertura a los cambios y nuestra manera de interpretar la realidad. Impregnan nuestro estilo de vida. El término mindset es ampliamente utilizado en el mundo del emprendimiento, un requisito indispensable que debería ser promovido por los sistemas educativos.

Mentalidad fija

Las personas con mentalidad fija necesitan de la aprobación de los demás y es por ello que necesitan demostrar su inteligencia y no mostrar su vulnerabilidad.

Tienen miedo a los cambios, de hecho, evitan el fracaso por temor a equivocarse, lo que conduce a que eviten los retos y se rindan fácilmente, suelen abandonar sus objetivos cuando aparecen los primeros obstáculos.

Consideran que nacemos con talentos y habilidades que no se pueden modificar y no aceptan las críticas, incluso cuando éstas son constructivas, ya que las viven como una amenaza.

Su pensamiento es rígido, son reacios a los cambios y a lo nuevo. Creen que el esfuerzo no merece la pena y con respecto al éxito, tienden a menospreciar el valor del esfuerzo de los demás, incluso se sienten amenazados ante el éxito de otras personas.

Este tipo de mentalidad hace que no desarrollen su capacidad al máximo, no se pongan retos ni se esfuercen en lograrlos, se estancan y en consecuencia su vida difícilmente mejora. No ven las oportunidades porque van a lo seguro, no apuestan por el cambio.

Su visión del mundo es pesimista. Viven pensando que las cosas “son como son” y que poco o nada se puede hacer para cambiar y superarse. Y efectivamente, en su caso, así es. Al no asumir riesgos ni estar dispuestos a equivocarse, su vida no mejora.

Mentalidad de crecimiento

Las personas con mentalidad de crecimiento tienen una manera de pensar que alimenta su deseo de aprender, están abiertas y receptivas a los cambios y a lo nuevo.

Sienten pasión por los retos y asumen riesgos, no les asusta cambiar, aunque cometan errores, los consideran fuente de aprendizaje y persisten ante los obstáculos: se crecen ante las dificultades, buscando alternativas.

Su pensamiento es flexible y se adaptan a los cambios con facilidad. Aprenden de las críticas y las emplean para seguir mejorando, ven el esfuerzo como un camino.

Encuentran inspiración en el éxito de otras personas e identifican y alimentan sus propias fuentes de motivación. Creen en el valor del esfuerzo y buscan la autosuperación, de hecho, consideran que el éxito tiene que más que ver con superarse a sí mismas.

Tienen una visión más optimista de la vida y es más probable que alcancen sus objetivos y metas, ya que sitúan el foco en ellos mismos y no tanto en las circunstancias externas, permitiendo sentir que tienen el control de su propia vida.

Beneficios de la mentalidad de crecimiento

La mentalidad de crecimiento te ayuda a crecer. A mejorar, a avanzar como persona, a encontrar motivación y esperanza, a sentir que las cosas se pueden cambiar. La mentalidad de crecimiento es necesaria.

La mentalidad de crecimiento es la mentalidad del éxito. Necesaria para la vida, el emprendimiento y el progreso.

¿Es posible cambiar de mentalidad?

No te preocupes si acabas de descubrir que tienes o te han inculcado una mentalidad fija, es más frecuente de lo que creemos. Y ahora te pregunto, ¿qué tipo de mentalidad prefieres? ¿estás dispuest@ a cambiar tu mentalidad?

Es posible cambiar de mentalidad

En un próximo artículo te muestro las 9 áreas en las que debes trabajar para cambiar de mentalidad. ¡Nos vemos pronto! Suscríbete a mi blog si quieres recibir las nuevas publicaciones en tu correo.

 

Bibliografía recomendada: Dweck, C. S. (2016). Mindset. La mentalidad del éxito. Sirio.

Neus González

Mi nombre es Neus González. Soy mamá y emprendedora, apasionada de la vida y del aprendizaje, muy curiosa y optimista por naturaleza, siempre veo el lado positivo de las cosas. Mis áreas de especialización son la inteligencia emocional, emociones positivas, fortalezas personales, optimismo, motivación, asertividad, autoestima, bienestar, felicidad y mucho más.

Licenciaturas y máster:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona.
  • Máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Málaga. Laboratorio de emociones.
  • Máster en Psicología positiva aplicada (MAPPA). Universitat Jaume I.
  • Miembro de: Colegio Oficial Psicólogos Andalucía Oriental. Psicóloga colegiada.

Por donde pases deja huellas, no cicatrices

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo puedo ayudarte?