Neus González

Hygge: el secreto danés de la felicidad. El placer de las pequeñas cosas

La felicidad en Dinamarca: liderando los rankings mundiales

Dinamarca es conocida por ser uno de los países más felices del mundo, año tras año ocupa los primeros lugares en el ranking mundial de felicidad según el World Happiness Report.

En el informe de 2023, Dinamarca ocupa la segunda posición, con puntuaciones muy similares a Finlandia, en primera posición. Puedes consultar el reporte aquí.

¿Por qué son tan felices los daneses?

El bienestar y la calidad de vida son considerados prioritarios tanto por el gobierno como por los ciudadanos y en su estilo de vida cobra gran relevancia las relaciones personales, se construyen relaciones significativas al establecer relaciones en grupos pequeños y cercanos que les permite sentirse conectados y en comunidad.

Los daneses disfrutan de un alto nivel de bienestar económico, lo que reduce la preocupación por el futuro e influye en menores niveles de estrés. También tienen acceso a servicios de salud y educación de alta calidad y gratuitos y los niveles de confianza en las instituciones y en los demás alimenta la sensación de seguridad y estabilidad.

En resumen, la felicidad en Dinamarca se debe a una combinación de factores culturales, sociales, económicos y políticos que promueven el bienestar, la seguridad, la confianza, la igualdad y la calidad de vida de sus ciudadanos.

¿Qué es hygge?

La ciencia ha demostrado que la felicidad se construye y un factor esencial es realizar pequeñas acciones de manera intencionada que nos producen bienestar.

Hygge

De eso saben mucho los daneses y por eso hoy queremos dedicarle este artículo a un concepto que se ha vuelto muy popular en los últimos años y que está ganando adeptos en todo el mundo: el hygge.

Aunque no tiene una traducción exacta al español, es algo así como una sensación de confort, estar cómodo, sentirse a gusto.

Hygge -se pronuncia “hoo-ga”- es una palabra danesa que se refiere a una sensación de bienestar y comodidad que se obtiene a través de la creación de un ambiente acogedor y agradable.

Decoración: crear un espacio cómodo y reconfortante

Basado en la decoración con tonos y colores suaves y materiales naturales tales como el algodón y la madera, y centrado en los pequeños detalles: una iluminación cálida, la luz tenue de las velas, textiles suaves como mantas y cojines: en definitiva, la creación de un ambiente relajado y acogedor.

Este ambiente proporciona una especie de refugio íntimo de calma y tranquilidad donde tomarnos un tiempo para relajarnos ya sea en solitario o en compañía de personas cercanas, donde reducir el estrés y la ansiedad, un lugar desde el que recuperar nuestro equilibrio, tomar perspectiva y reflexionar desde el recogimiento que nos brinda el hogar.

Crear una atmósfera relajada que invite a la tranquilidad y el bienestar.

Experiencias relajantes: disfrutar de los momentos de tranquilidad

Pero hygge va mucho más allá de la decoración, está vinculado a experiencias relajantes y reconfortantes: leer un buen libro, tomar una taza de café o té, contemplar la chimenea, meterse debajo de una manta, acurrucarse entre cojines.

Aunque está más vinculado al invierno, donde se disfrutan de apenas cuatro horas de luz y las temperaturas son extremas, los daneses pasan gran parte de su tiempo en el interior de sus hogares.

Compartir: crear recuerdos y disfrutar de los momentos

Hygge también se trata de compartir momentos con personas cercanas, una cena con amigos y familiares en un ambiente tranquilo y relajado, donde la comida y la bebida contribuyen a disfrutar y a crear recuerdos compartidos.

Hygge invita a disfrutar y a encontrar felicidad en los pequeños detalles y eso, según dicen, es bueno para el alma.

Imitando a los daneses: ¿Cómo conseguir el hygge? Algunos consejos

Si quieres conseguir hygge, te recomendamos que te centres en la decoración a través de la creación de un ambiente cálido y acogedor en tu casa, incorporando velas, una iluminación tenue y relajada, materiales naturales, textiles suaves y cómodos, y te prepares para realizar actividades que sean relajantes como leer, meditar, escuchar música o todo aquello que te reconforte y te haga sentir bien. Puedes hacerlo solo o acompañado, y acompañarlo de un té, un café o una comida en compañía de familiares o amigos.

Dicen que hygge hace a los hogares más cálidos y a las personas más felices.

Neus González

Mi nombre es Neus González. Soy mamá y emprendedora, apasionada de la vida y del aprendizaje, muy curiosa y optimista por naturaleza, siempre veo el lado positivo de las cosas. Mis áreas de especialización son la inteligencia emocional, emociones positivas, fortalezas personales, optimismo, motivación, asertividad, autoestima, bienestar, felicidad y mucho más.

Licenciaturas y máster:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona.
  • Máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Málaga. Laboratorio de emociones.
  • Máster en Psicología positiva aplicada (MAPPA). Universitat Jaume I.
  • Miembro de: Colegio Oficial Psicólogos Andalucía Oriental. Psicóloga colegiada.

Por donde pases deja huellas, no cicatrices

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo puedo ayudarte?