¿Te gustaría conectar mejor con los demás, lograr sintonía emocional? ¿No sabes cómo reaccionar cuando los demás te empiezan a hablar de emociones o sentimientos, cuando te abren su corazón? ¿Sabes qué es la comunicación emocional?
Comprender la comunicación emocional te aportará paz y relaciones más cercanas y honestas.
La comunicación emocional es uno de los temas que aprendí en el máster de inteligencia emocional que más huella dejaron en mí y en el que luego seguí profundizando: pero… ¡cómo no había caído antes! Es algo tan sencillo y que sin embargo tan pocas personas conocen… He observado cómo a algunos les sale de forma natural, pero otros tienen que aprenderlo, ¡verás cómo cambian tus relaciones personales, familiares y aún más si lo pones en práctica si tienes hijos! Puesto que todas las emociones son importantes y valiosas, escuchar al otro con empatía le va a ayudar a identificar sus sentimientos y a desahogarse, porque ponerle palabras a lo que siente le ayudará a calmarse y a regular sus emociones. Compartirá contigo su universo emocional, generando un vínculo maravilloso entre ambos: la empatía y la conexión emocional.
¿Quieres saber más sobre este taller?
Ante una situación emocional es recomendable hablar el lenguaje de las emociones, aunque nuestra tendencia natural es racionalizar lo que el otro nos dice. La racionalización es uno de los mecanismos que más utilizamos, es dar un sentido lógico, intelectual y racional a una emoción, y es un error, puesto que las emociones son siempre subjetivas, una vivencia personal, que no siempre tiene relación con la razón. Mi consejo: no racionalices las emociones.
Para los seres humanos, uno de los aspectos más importantes es sentirnos comprendidos, escuchar al otro con empatía va a ayudarle a comprenderse y conectar sus emociones con sus pensamientos. La empatía tiende un puente entre dos universos: el cerebro emocional y el cerebro racional.
¿Se puede hablar un idioma sin vocabulario? ¿Hablas por ejemplo inglés? Supongo que conocerás algunas o muchas palabras… Para hablar un idioma necesitas conocer su vocabulario, para hablar el lenguaje de las emociones necesitas conocer el vocabulario emocional.
De pequeños aprendemos a hablar nuestro idioma materno, nuestro propio idioma, pero no nos enseñan el lenguaje de las emociones, de hecho, el universo emocional prácticamente no tiene lugar en la educación, aunque esto está cambiando poco a poco, afortunadamente. ¡Y tan importante son los conocimientos en ciencias o matemáticas como el aprendizaje de todo lo relacionado con las emociones y la relación con los demás! ¿No te parece?
Si te interesa lo que acabo de explicarte y además sientes curiosidad por conocer qué es la empatía, cómo puede ayudarte a fortalecer tus relaciones con los demás, a poner en práctica la escucha activa, y aprender el lenguaje de las emociones, este taller es para ti.
¡Te aviso que no encontrarás muchos talleres como este!
La comunicación emocional es poner en práctica el lenguaje de las emociones, y ponerla al servicio de tus relaciones y tu vida personal. Sentirás que hay un antes y un después.