Neus González

Vivir con gratitud: el camino a la felicidad

¿Eres consciente de las cosas buenas que hay en tu vida? ¿Sientes que valoras lo que tienes en lugar de centrarte en lo que te falta? ¿Te has parado a pensar en las personas que te han apoyado y ayudado en tu vida? ¿Expresas tu agradecimiento de manera consciente y deliberada?

¿Qué es la gratitud?

Enfocarte en lo bueno y apreciar más la vida

La gratitud se define como un sentimiento de agradecimiento y aprecio hacia las personas, experiencias o situaciones que tienen o han tenido un impacto positivo en ti.

El agradecimiento tiene beneficios en el bienestar emocional y en la calidad de vida.

La gratitud se ha convertido en un tema clave en la psicología positiva debido a sus efectos beneficiosos en el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y la resiliencia. La investigación en este campo continúa profundizando en la comprensión de la gratitud y cómo cultivarla para mejorar la calidad de vida.

Reconocer y apreciar lo bueno que recibes o has recibido de los demás y del entorno

Va más allá de reconocer, va de expresar.

Implica reconocer y valorar los regalos y favores recibidos, así como expresar este reconocimiento de manera verbal o a través de acciones.

Robert Emmons, uno de los principales investigadores en este campo, define la gratitud como: Un sentimiento que ocurre cuando una persona reconoce, valora y aprecia las experiencias y los regalos recibidos, junto con el esfuerzo realizado por los demás para brindar apoyo y ayuda. Esta definición enfatiza la importancia de reconocer no solo lo que has recibido, sino también el esfuerzo y la bondad de quienes te rodean.

Tema ampliamente estudiado en la psicología positiva, varios autores y psicólogos reconocidos han contribuido significativamente a la investigación y la comprensión de la gratitud, aquí te dejo sus nombres y sus contribuciones:

  • Robert Emmons: Reconocido psicólogo, ha investigado extensamente sobre los beneficios de la gratitud para la salud mental y física. Sus investigaciones han demostrado que practicar la gratitud puede mejorar la satisfacción con la vida, reducir la depresión y aumentar la resiliencia.
  • Martin Seligman: Uno de los fundadores de la psicología positiva. Ha destacado la importancia de la gratitud como uno de los pilares de la felicidad. Seligman ha abogado por la incorporación de la gratitud en la vida diaria y ha desarrollado ejercicios específicos para cultivarla.
  • Sonja Lyubomirsky: Figura destacada en la psicología positiva y la investigación sobre la felicidad. Ha investigado cómo la gratitud puede contribuir a una vida más feliz y plena. Su trabajo se centra en las prácticas que pueden aumentar la gratitud y, por ende, la felicidad.
  • Emiliana R. Simon-Thomas: Emiliana Simon-Thomas es una experta en gratitud y la ciencia de la bondad en el Greater Good Science Center de la Universidad de California en Berkeley. Su investigación se enfoca en cómo la gratitud puede fomentar la empatía y las conexiones sociales, y cómo puede promover un mayor bienestar.
  • Philip Watkins: Ha investigado ampliamente la relación entre la gratitud y el bienestar. Su trabajo se centra en cómo la gratitud puede promover una mayor satisfacción con la vida.
  • Nansook Park: Nansook Park ha investigado cómo la gratitud puede afectar la calidad de las relaciones interpersonales. Su trabajo se ha centrado en las implicaciones de la gratitud en el contexto de las relaciones familiares y de pareja.

Estos autores han contribuido de manera significativa a la comprensión de la gratitud desde una perspectiva científica y sus investigaciones respaldan los beneficios de la gratitud para el bienestar emocional y mental. Sus obras y estudios proporcionan una sólida base para comprender y aplicar la gratitud en la vida cotidiana.

En otro artículo te hablaré de 30 beneficios de practicar la gratitud. ¡Sigue atent@ al blog!

Neus González

Mi nombre es Neus González. Soy mamá y emprendedora, apasionada de la vida y del aprendizaje, muy curiosa y optimista por naturaleza, siempre veo el lado positivo de las cosas. Mis áreas de especialización son la inteligencia emocional, emociones positivas, fortalezas personales, optimismo, motivación, asertividad, autoestima, bienestar, felicidad y mucho más.

Licenciaturas y máster:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona.
  • Máster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Málaga. Laboratorio de emociones.
  • Máster en Psicología positiva aplicada (MAPPA). Universitat Jaume I.
  • Miembro de: Colegio Oficial Psicólogos Andalucía Oriental. Psicóloga colegiada.

Por donde pases deja huellas, no cicatrices

Abrir chat
¡Hola!
¿Cómo puedo ayudarte?